Todas las páginas y recomendaciones de este blog, las utilizo personalmente desde hace tiempo. Son serias y de todas he recibido ingresos. Poco a poco iré poniendo otras páginas que utilizo y tienen que hacerme los pagos. Seguiré investigando para que ganemos todos, registraros desde los banners que os pongo aquí para ser referidos míos y no dejéis de visitar mi blog para informaros de todas las novedades en ingresos por medio de internet.
>
Fase Lunar para Hoy |
|
Categorías
Archivos
-
▼
2011
(27)
-
▼
mayo
(8)
- El castillo de Neuschwanstein
- Lago Todos Los Santos ubicado en la X región de lagos
- Isla Gorgona de Colombia Parque Nacional Natural d...
- Illa das Esculturas ‘Saavedra, zona de descanso’ F...
- Melba Luz Asturizaga , Mujeres de arcilla, una oda...
- Carlos Paz en el Torreón de Lozoya Salas Caballerizas
- Willi Baumeister, artista aleman vanguardias histó...
- Ignacio Merino (1817-1876).
-
▼
mayo
(8)
Perfil
miércoles, 4 de mayo de 2011
Ignacio Merino (1817-1876).
Julio Verne se imaginó al Perú gracias a él. Corría el año 1851 cuando el pintor peruano Ignacio Merino presentaba en París sus dibujos costumbristas y, al verlos, el gran escritor francés ideó su novela Martín Paz. Pero esto es solo una anécdota, pues las pinturas de Merino destacarían años después en Francia, tanto que podemos afirmar que fue el primer pintor peruano en tener reconocimiento internacional. La exposición Ignacio Merino (1817-1876). La historia imaginada, que se presenta en el Museo de Arte de Lima (MALI), es un homenaje a este gran artista de quien hoy se conoce muy poco.
HISTORIA PINTADA. Bajo la curaduría de Luis Eduardo Wuffarden, esta retrospectiva es la más grande que se haya hecho sobre la obra de Merino, gran parte de la cual pertenece a la Municipalidad de Lima. Se ha reunido el 80% de su obra conocida, entre lienzos y dibujos, los cuales muestran su paso del costumbrismo hacia una pintura más académica, influenciada por Rembrandt en su fase final.
Destacan sus cuadros de temática histórica, como los dedicados a Cristóbal Colón y a Miguel de Cervantes leyendo El Quijote. Además de sus lienzos con estampas limeñas, como el de la vendedora de frutas de Chorrillos o el de la jarana criolla.
La muestra, dice Wuffarden, nos devuelve a este pintor que estuvo postergado por la crítica al no entender el contexto histórico que vivió. La ‘historia imaginada’ de Merino es el registro de un hombre de su tiempo.
DATOS:
Ignacio Merino: La historia imaginada
* La exposición estará abierta al público hasta el próximo 19 de junio.
* Lugar: Museo de Arte de Lima-MALI (Paseo Colón 125, Cercado).
* Horario: De martes a domingo, de 10 a.m. a 8 p.m., y sábados, de 10 p.m. a 5 p.m.
* Ingreso libre.
* El jueves 19 de mayo, a las 6:30 p.m., habrá una visita guiada con el curador de la muestra.
Jaime Cabrera Junco
/peru21.pe/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Euribor
Escucha la mejor música:

Blogs que sigo
Seguidores




alCuaderno


Sitio
certificado por
|
![]() ![]() |
directorio de blogs |
Sitio certificado por |
![]() |
easy income www subito it |
anunsit4nGB
0 comentarios:
Publicar un comentario