LUIS MIRANDA. CÓRDOBA
Cuando se cumplen 80 años de su primera y aclamada exhibición en público y más de un lustro de su frustrada subasta, «Esclava», uno de los últimos cuadros de Julio Romero de Torres, saldrá hoy a subasta. La casa londinense Sotheby´s sacará a puja esta obra, que parte con un precio de entre 340.000 y 450.000 euros y que forma parte de uno de los lotes de obras legendarios de Julio Romero de Torres, tanto por su propia concepción como por todos los acontecimientos que los han rodeado a lo largo de los años.
«Esclava» formaba parte de los lienzos que se exhibieron en el pabellón de Córdoba de la Exposición Iberoamericana de Sevilla. Aunque la cita se había inaugurado en 1929, el recinto cordobés se abrió en febrero de 1930 y en él se mostraron importantes cuadros del autor. Romero de Torres estaba entonces afectado por la enfermedad que se lo terminó llevando en mayo de aquel mismo año.
Colas para ver los cuadros
La directora de los Museos Municipales y mayor experta en el pintor, Mercedes Valverde, explicó que Romero de Torres llegó a un acuerdo con el comisario de la Exposición Iberoamericana, el cordobés José Cruz Conde: enviaría obras a cambio de que se le permitieran venderlas. «Hizo un gran esfuerzo», resume Valverde.
Los cuadros que estuvieron en el pabellón de Córdoba forman parte de una lista ya legendaria: «Chiquita Piconera», «Fuensanta», «Amparo», «Rivalidad» y «Esclava». Las obras desbordaron todas las previsiones, pues, como destaca Mercedes Valverde, «se formaban colas en el pabellón para verlas». Había muchas más y entre ellas estaban las que acabarían formando el núcleo primigenio del Museo Julio Romero de Torres.
No se quedaron en España: Arturo Uriarte, un famoso médico argentino por la calidad de su trabajo investigador pero también por su filantropía y compromiso social, compró, junto a su hermano Leopoldo, «Amparo», «Rivalidad» y «Esclava» y las cedieron al Museo Nacional de Buenos Aires, el Prado argentino, para su exhibición permanente.
La noticia de que estas obras se marchaban fuera de España causó honda conmoción en la sociedad. «El rey Alfonso XIII llegó a lamentar que tuviesen que salir de España», relató Mercedes Valverde.
El caso es que desde entonces se exhibieron en Buenos Aires hasta que, a los cincuenta años de la muerte de Arturo Uriarte, su sobrina y heredera retiró el depósito por considerar que no se exhibían de forma adecuada y anunció que subastaría los tres cuadros. «Rivalidad» se subastó en 2004 por el que, hasta que llegó «Fuensanta», fue el precio récord en Julio Romero de Torres: 872.560 euros pagó Prasa por una obra que desde entonces apenas se ha exhibido en algunas exposiciones temporales.
El Gobierno de Argentina no permitió la subasta de «Esclava» y «Amparo» (también conocida como «Niña Gitana»), pero la primera de estas obras sí saldrá a puja ahora.
En «Esclava» quien posa para Romero de torres es Elena Pardo, una de sus modelos favoritas. Vicetiple del madrileño Teatro Romea, fue modelo del pintor cordobés en un número cercano a la veintena de lienzos. Dos de ellas se conservan en el museo de la plaza del Potro. «En la Ribera» y «Mari Luz».
«Fue la musa del art-decó», porque posó en muchas ocasiones con el peinado «a lo garçon» que se había popularizado con la Exposición de Artes Decorativas de París de 1925. En la obra aparece desnuda de cintura para arriba, con las manos atadas a la espalda y con un misterioso fondo oscuro. La firma del pintor aparece bien visible en el lado derecho del cuadro.
Todas las páginas y recomendaciones de este blog, las utilizo personalmente desde hace tiempo. Son serias y de todas he recibido ingresos. Poco a poco iré poniendo otras páginas que utilizo y tienen que hacerme los pagos. Seguiré investigando para que ganemos todos, registraros desde los banners que os pongo aquí para ser referidos míos y no dejéis de visitar mi blog para informaros de todas las novedades en ingresos por medio de internet.
>
Fase Lunar para Hoy |
|
Categorías
Archivos
-
▼
2010
(201)
-
▼
junio
(48)
- Reloj elefante del siglo XIII creado por Al-Jazari
- Domenico di Tommaso Bigordi (Florencia 1449-1494) ...
- Chistes gráficos :El iglú
- CHISTES GRÁFICOS : EL RELLENO
- CHISTES PENELOPE -PENE
- rán saca a la luz cuadros de Picasso, Miró y Monet
- Joan Miró Los mitos del Mediterráneo
- El misterioso bautizo de Joaquín Sorolla
- Retratos de la mitad de Costus, Juan Carrero y Enr...
- Caravaggio: ¿hallazgo o turismo?
- Inventan una lavadora para aves con chapapote
- Joan Miró (1893-1983) vuelve a Ámsterdam, Rijksmu...
- INVENTOS DEL TBO
- WD-40, El spray de los mil usos’ entre los 100 mej...
- Un castillo en la punta de España
- El arte de Solana, en la Casa Natal
- Sigmar Polke (1941-2010), alquimista de la pintura
- Vazandu «La pintura se expone, el pintor no; el p...
- "Sueño de Felicidad", exposición de Matisse en una...
- Van Meegeren se negó a descubrir su secreto, la va...
- El día en que a la Junta de 1810 le propusieron fa...
- Farmville: considerado por Time como “el juego más...
- La silla Hula-Hula: esta ambiciosa silla pretendía...
- Mascotas Virtuales: los Tamagotchis fueron los más...
- La protección de Sony para que no copiaras su músi...
- Publicidad en formato Pop-Ups
- Betamax: videograbadora introducida por Sony en 1976
- Ford Pinto: este automóvil de 1971
- Nintendo Virtual Boy: lanzado en 1995
- Clippy’?: El molestoso clip que hizo su estreno en...
- Segway: según Dean Kamen, su producto vendría a re...
- Phone 8° entre los 10 inventos mas importantes del...
- Una pata de conejo para la buena suerte
- Caricatura : La ropa y el trabajo (Chuck & Beans)
- Paseadora de perros famosos
- Los informáticos y el tiempo libre
- Las diferencias entre ellas y ellos
- La gota que derramó el vaso
- General Electric con su programa Energy Smart desa...
- ¿Quién inventó la radio?Tesla, Marconi o Popov Jul...
- Escultura del “Principe Katamari” realizada en bro...
- "Sur les traces" de Wilfredo Lam (1902-1982)
- Pintor francés henri Rousseau (Laval 1844, París 1...
- SumaClicks recibir publicidad por e-mail y a sumar...
- José Miguel Bayro Corrochano “El hombre azul” Ubic...
- "Roberto Fernández Larrinaga: maestro de la escult...
- Abridor de botellas USB de Brando
- Sotheby´s subasta hoy «Esclava», una obra del últi...
-
▼
junio
(48)
Perfil
miércoles, 2 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Euribor
Escucha la mejor música:

Blogs que sigo
Seguidores
alCuaderno
Sitio
certificado por
|
directorio de blogs |
Sitio certificado por |
easy income www subito it |
anunsit4nGB
0 comentarios:
Publicar un comentario